ladrilleras%20samaritana 🧱✨ Ladrillera Samaritana – Energía solar en Candelaria para una producción más sostenible

🧱✨ Ladrillera Samaritana – Energía solar en Candelaria para una producción más sostenible

En el barrio El Carmelo de Candelaria, Valle del Cauca, la Ladrillera Samaritana está en pleno proceso de implementación de un sistema solar fotovoltaico de 302,5 kWp. Este paso representa un avance significativo hacia la sostenibilidad energética en el sector de la producción de ladrillos, utilizando la energía solar como fuente limpia para alimentar gran parte de su operación.

⚙️ Paneles solares de alta eficiencia para optimizar la producción

El sistema instalado por Rising Ingeniería está compuesto por módulos solares de 605W de la tecnología bifacial, lo que permite aprovechar al máximo la radiación solar directa y reflejada, maximizando la generación de energía. La instalación se llevará a cabo en la cubierta de la planta de producción, utilizando estructuras metálicas para asegurar la durabilidad y eficiencia del sistema.

Este sistema On Grid tiene la capacidad de alimentar:

  • Hornos y maquinaria de producción
  • Equipos de carga y transporte de ladrillos
  • Iluminación en las instalaciones
  • Oficinas y sistemas administrativos

💡 Ventajas del sistema solar para el sector ladrillero

La implementación de este sistema fotovoltaico permitirá a Ladrillera Samaritana reducir su factura energética significativamente, optimizando sus costos operativos a largo plazo. Además, al adoptar esta fuente de energía renovable, la empresa no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también mejora su competitividad en un mercado cada vez más consciente de la importancia de reducir las emisiones de carbono.

🌍 Rising Ingeniería lidera la transición hacia un futuro más limpio

La instalación de este sistema fotovoltaico está siendo realizada por Rising Ingeniería, una empresa con amplia experiencia en la implementación de proyectos solares en el sector industrial. Con este proyecto, Ladrillera Samaritana demuestra cómo la energía solar puede integrarse eficazmente a los procesos industriales en zonas rurales y cómo la innovación energética es clave para el crecimiento sostenible.